Poema del Mar da la bienvenida a una especie única, la emblemática y enigmática rana del Titicaca

El vicepresidente del Grupo Loro Parque, Christoph Kiessling, destacó que “con la llegada de estos ejemplares, nuestro acuario refuerza su papel como centro de conservación activo, ampliando las posibilidades de éxito en la cría bajo cuidado humano y asegurando una población genéticamente viable para el futuro”

El acuario Poema del Mar, perteneciente al Grupo Loro Parque y ubicado en Las Palmas de Gran Canaria, acaba de incorporar a su túnel de anfibios a una de las especies acuáticas más fascinantes y raras del mundo, la rana del Titicaca (Telmatobius culeus). Este hito no solo enriquece la biodiversidad representada en el acuario, sino que supone un paso crucial en la conservación de un anfibio gravemente amenazado. Los ejemplares, provenientes de los zoos de Viena y Rhenen, ahora pueden verse en su nuevo hogar.

Los anfibios proceden de un programa de cría europeo que busca garantizar la supervivencia de la especie. Esta colaboración internacional ejemplifica el esfuerzo conjunto de la comunidad zoológica europea para la preservación de la biodiversidad global.

“La rana del Titicaca es un anfibio extraordinario, altamente especializado para sobrevivir en un ecosistema tan singular como el lago más alto del planeta. Su fisiología, con la característica piel llena de pliegues, es un ejemplo fascinante de adaptación evolutiva a condiciones extremas. Incorporar estos ejemplares a Poema del Mar nos permite no solo estudiar mejor su biología y favorecer su reproducción, sino también sensibilizar al público sobre la importancia de proteger especies tan frágiles y únicas.”, explica el director de Biología de Poema del Mar, Ángel Curros.

La rana del Titicaca es un animal endémico del lago que le da su nombre, situado en los Andes entre Perú y Bolivia, el lago con mayor altitud del planeta. Por este motivo de temperatura y presión, la rana del Titicaca es famosa por su piel llena de pliegues, una adaptación evolutiva que aumenta su superficie para una mejor absorción de oxígeno en las altas altitudes donde el agua tiene bajos niveles de este elemento. Esta peculiar característica le ha valido apodos como «rana escroto».

Desafortunadamente, por erróneas creencias culturales, donde usan al anfibio para la realización de jugos con falsas propiedades afrodisíacas, la rana del Titicaca se encuentra en Peligro Crítico de Extinción según la UICN. Y no sólo por la captura para el consumo humano, sino también debido a la contaminación de su hábitat y la introducción de especies invasoras que merman sus poblaciones.

“Con la llegada de estos ejemplares, nuestro acuario, único en España en presentar esta especie, con sus instalaciones de primer nivel y equipo de expertos, se convierte en un nuevo centro reproductor ampliando las posibilidades de éxito en la cría bajo cuidado humano y asegurando una población genéticamente viable para el futuro”, concluye el vicepresidente del Grupo Loro Parque, Christoph Kiessling.